Contacto
- C/Alicante, 3. 39008 Santander
- contacto@estudiosdelasalud.es
- Tel. 607 374 176
Presencial
La fascia es un tejido que envuelve músculos, huesos, articulaciones, vísceras y estructuras vasculares y neurológicas, protegiéndolos y manteniéndolos en comunicación. El Curso de Liberación Miofascial enseña a restablecer el equilibrio de los segmentos vertebrales y periféricos, recuperando la extensibilidad perdida de los grupos musculares hipertónicos y comprendiendo la importancia de las fascias y del principio de tensegridad aplicado al tejido blando. El curso se enfoca en la práctica, con la mayoría de las horas lectivas conformadas por clases prácticas y se ofrece material didáctico adicional en el aula virtual de la escuela CES. El objetivo final es que el alumno domine las habilidades y destrezas necesarias para detectar y tratar las restricciones miofasciales y restablecer el equilibrio funcional del cuerpo.
La fascia es el tejido conjuntivo que envuelve:
Entre otras funciones, la fascia protege y cohesiona al cuerpo, compartimentando cada estructura a la vez que lo mantiene en comunicación permanente, al formar un inmenso tejido continuo.
A.T. Still, el fundador de la Osteopatía, dijo que “La fascia es el lugar donde debe buscarse la enfermedad y es el lugar que debería ser estudiado y donde debería aplicarse el tratamiento de la enfermedad”.
A partir de él, muchos osteópatas, así como investigadores de otras disciplinas, profundizaron en el estudio de la fascia y su relación con los músculos, produciéndose diferentes enfoques de trabajo en los que se sigue avanzando día tras día.
La liberación miofascial es uno de estos métodos, que posee un concepto, evaluación y tratamiento propios para las disfunciones del sistema miofascial, a los que se ve como responsables de una parte de los dolores y dificultades de movilidad.
¿Qué aprenderás en este Curso Liberación Miofascial?
En esta formación aprenderás a actuar sobre toda la continuidad miofascial de una manera metódica y ordenada.
Objetivos de la Formación en el Curso Liberación Miofascial
Metodología del Curso Liberación Miofascial
En este Curso Liberación Miofascial aprenderás:
El objetivo final de este curso es que el alumno domine las habilidades y destrezas necesarias para detectar y tratar las restricciones miofasciales y permitir restablecer el equilibrio funcional en el cuerpo.
Un curso enfocado hacia la práctica, donde 4 de cada 5 horas lectivas están conformadas por clases prácticas.
Además, todos los alumnos de la escuela CES, dispondrán de acceso gratuito a nuestro aula virtual, donde encontrarán material didáctico adicional, creado específicamente por la escuela para servir de apoyo a las clases presenciales.
En la ficha descargable que encontrarás a continuación, tienes toda la información, temarios y sistema de evaluación del curso. Descárgatela si necesitas ampliar tu información.
1. Generalidades
2. Miembro inferior
3. Pelvis
4. Espalda y cuello
5. Miembros superior
6. Tórax y respiración
Santander
» 1 mañana a la semana: de 9 a 14 h.
» 1 tarde a la semana: de 16 a 21 h.
» Fines de semana (1/mes):
sábado de 15 a 21 h. y domingo de 9 a 15 h.
» Otros turnos posibles: consultar.
Pago al contado – descuento de 145 €
Pago fraccionado – 0% de comisión
2023 © Estudios de la salud.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!