Contacto
- C/Alicante, 3. 39008 Santander
- contacto@estudiosdelasalud.es
- Tel. 607 374 176
Presencial
¿Quieres ser masajista profesional?
¿Tienes obligaciones personales y condiciones laborales por las que necesitas un curso que se adapte a tus circunstancias?
En el Centro de Estudios de la Salud, llevamos más de 35 años adaptándonos a los más de 43.000 alumnos de todo el mundo que, como tú, han apostado por esta formació y han apoyo y acompañamiento firmes para conseguir sus metas.
Si te interesa comenzar en el sector de las terapias naturales, el curso de Quiromasaje es la elección adecuada.
Entre nuestros estudiantes, encontrarás tanto a quienes lo realizan por gusto personal, como a quienes buscan una salida laboral.
▪ Introducción.
▪ Razones y finalidades.
▪ Actuación y efectos fisiológicos del masaje.
▪ Masaje y dolor.
▪ Material y entorno.
▪ Consideraciones técnicas.
▪ Indicaciones y contraindicaciones.
▪ Gimnasia manual.
▪ Técnica general del masaje.
▪ Aplicación en las distintas zonas anatómicas.
▪ Aceites. Cremas. Esencias. Aromaterapia.
▪ Bases anatomo-fisiológicas del Sistema muscular.
▪ La piel.
▪ Anatomía del movimiento.
▪ La posición anatómica y los planos de movimiento.
▪ El hueso.
▪ La articulación.
▪ El cartílago.
▪ La cápsula articular.
▪ El ligamento.
▪ El músculo: elasticidad y formas de contracción.
Zonas de aplicación del masaje
▪ El tronco y el abdomen.
▪ La columna cervical, torácica y lumbar.
▪ El hombro, el codo, la muñeca y la mano.
▪ La cadera, la rodilla, el tobillo y el pie.
Y el estudio de…
▪ Su morfología y función.
▪ Sus movimientos globales.
▪ Los elementos que lo constituyen y su estudio particular.
▪ Sus músculos, articulaciones, ligamentos y tendones.
▪ Sus técnicas específicas de masaje
Organización corporal
▪ Célula, tejidos, órganos y sistemas.
▪ Sistema nervioso.
▪ Sistema circulatorio.
▪ Sistema digestivo.
▪ Sistema respiratorio.
▪ Aparato locomotor.
Técnica de evaluación
▪ Interrogatorio.
▪ La historia clínica.
▪ Análisis visual estático y dinámico.
▪ Palpación.
▪ Pruebas funcionales.
Técnica de intervención
▪ Aplicación de las técnicas de masaje en cada región.
▪ Técnicas de elongación en miembro inferior.
▪ Técnicas de elongación en miembro superior.
▪ Movilizaciones articulares.
▪ Técnicas de movilización escapular.
▪ El masaje circulatorio.
▪ Esguinces.
▪ Concepto y objetivos del masaje deportivo.
▪ Técnica del masaje deportivo.
▪ Masaje transverso profundo o técnica de Cyriax.
▪ Masaje estimulante de activación y calentamiento.
▪ Masaje profundo de restauración.
▪ Trabajo durante la competición.
▪ Masaje relajante de recuperación.
Clasificación y descripción de los diferentes tipos de lesiones y disfunciones
▪ Inflamatorias.
▪ Óseas.
▪ Musculares.
▪ Tendones y fascias.
▪ Articulaciones.
▪ Bolsas sinoviales.
Clasificación de diferentes tipos de técnicas de análisis, valoración e intervención
▪ Sistemas y protocolos de trabajo.
▪ Áreas y órdenes de actuación.
▪ Intervenciones locales y generales.
▪ Técnicas estructurales y funcionales.
▪ Equilibrio de las sesiones: equilibrio de técnicas y de relación dolor/placer.
Santander
Horarios
» 1 mañana a la semana: de 9 a 14 h.
» 1 tarde a la semana: de 16 a 21 h.
» 3 sábados/mes: de 9 a 14 h.
La titulación acreditada que obtendrás al final del curso, te dará acceso a un amplio abanico de centros donde trabajar:
» Centros de rehabilitación, centros de fisioterapia, masajes a domicilio, centros de mayores…
» Centros de estética, hoteles, spas, balnearios…
» Centros deportivos, eventos deportivos (trailes, maratones, carreras cilicistas, etc), gimnasios…
» Consulta propia. Epígrafe 839 del IAE
Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.
2023 © Estudios de la salud.